Correlatos Neurales del Dolor, Resiliencia y Empatía
Palabras clave:
empatía, resiliencia, dolor, vías neuronalesResumen
Actualmente, el dolor se entiende como un fenómeno complejo influenciado por factores biopsicosociales, como lo demuestra el creciente cuerpo de investigación en la "nueva ciencia del dolor". La neurobiología del dolor revela una compleja red cerebral asociada a la percepción del dolor, con claras implicaciones para trastornos emocionales como la depresión. La empatía y la resiliencia son habilidades conductuales cruciales observadas tanto en humanos como en animales, con bases neurobiológicas relacionadas con la comprensión de las emociones de los demás y la adaptación a situaciones adversas. Con este fin, se realizó una revisión sistemática en dos bases de datos (PubMed y Lilacs), que incluyó artículos en inglés y sin limitaciones de fechas para lograr una cobertura más amplia. Inicialmente, se identificaron 3,649 estudios, y después de aplicar criterios de inclusión y exclusión, se identificaron 72 artículos relevantes que exploran esta interrelación, destacando convergencias neurobiológicas en la modulación del dolor por empatía y resiliencia. La empatía activa áreas cerebrales vinculadas a la comprensión de las emociones de los demás, mientras que la resiliencia está asociada con la adaptación a situaciones estresantes, ambas compartiendo convergencias neurobiológicas en el procesamiento del dolor. Intervenciones terapéuticas como el mindfulness y la psicoterapia muestran promesas en la promoción de la empatía y la resiliencia, ofreciendo nuevas perspectivas para el manejo del dolor crónico. Estos hallazgos subrayan la importancia de un enfoque multidimensional en el tratamiento del dolor crónico, integrando consideraciones psicosociales para mejorar los resultados del paciente.